Mi lista de blogs

viernes, 27 de marzo de 2009

Propuesta Club San Lorenzo

Fundamentación

En la actualidad nuestra institución alberga 300 jóvenes y adultos a partir de los 5 años que realizan fútbol en diferentes categorías, todas gracias al aporte generoso de algunos adultos que ofrecen parte de su tiempo desinteresadamente por el bienestar general de dichos jóvenes. Haciendo un balance general podemos decir que hoy tenemos un techo (gimnasio) y varios hombres y mujeres colaborando con el club y un pequeño grupo de jóvenes de nuestra localidad, pero sabemos que no es suficiente porque cada ves se hace mas dura la subsistencia y mantenimiento del club y las fuerzas se agotan (pagar servicio y mantenimiento); pero mirando hacia el futuro con mucho optimismo creemos que podemos ser una buena cantidad de jóvenes de nuestra localidad.

Estamos en el centro del pueblo y al mismo tiempo podemos ofrecer un espacio lejos de los vicios que cada vez se afianzan y que tan mal les hacen a nuestros jóvenes.
Creemos que el deporte sabiamente practicado es una fuente inagotable de vida, por ser una propuesta que demanda una lucha por la naturaleza, porque contribuye a cuidar y fortalecer nuestro organismo, porque prueba al hombre, revela su naturaleza intima, su inteligencia y su fibra moral, porque nos da motivos de sana alegría y franco optimismo que se traducen en una mayor capacidad física y moral para el trabajo cotidiano.
Conviene por lo tanto esforzarse por conseguir, plenamente, el ideal de una juventud alegre, optimista, batalladora, trabajadora y culta.
Para ello tenemos la necesidad imperiosa de modificar nuestra estructura de trabajo y tener una mayor apertura hacia lo social, pero sin el apoyo adecuado hoy seria imposible de realizar, estamos proponiendo organizarnos para aunar fuerzas y buscar delegados (sean padres, madres, abuelos, etc.)De cada categoría para armar una subcomisión de actividades y eventos para que trabajen conjuntamente para armar una subcomisión de actividades y eventos ara que trabajen conjuntamente para juntar fondos y aso comprar elementos, camisetas, pelotas, y así cubrir las necesidades de cada técnico y su categoría.
Se ha adjuntado un proyecto de modificación y de aplicación edilicia para ofrecer mayor comodidad y dar tranquilidad a todos los hombres y mujeres que nos confían sus hijos.
Nuestro proyecto de fútbol apunta a conseguir jugadores que sean solidarios con sus compañeros dentro y fuera del campo de juego y valoren el triunfo como resultado del trabajo y esfuerzo proprio y de sus compañeros, que tengan apertura para recibir las distintas indicaciones, que tengan buen manejo de pelota y que respeten las decisiones tomadas por el grupo.

El perfil de persona que necesitamos como:

Entrenador: Debe ser un educador que sepa enseñar el juego; que motive a sus jugadores, que sepa entenderlos y acompañarlos en su maduración. Que sea capaz de seguir de cerca el comportamiento de casa jugador para comprender mejor que es lo que necesita, y de esta manera planificar mejor el entrenamiento.

Coordinador: Será el responsable de apoyar a los entrenadores en sus proyectos, ideas y alternativas de actuación para producir resultados mas satisfactorios.

Deberá tener una actitud de apertura para escuchar, observar, asistir y asesorar a los entrenadores con estrategia búsqueda de solución igualmente será el encargado de conversar con la familia si así fuera necesario.

Actuara como nexo entre los entrenadores y la comisión directiva como así también será la vía de comunicación para transmitir información o normativas a los padres, entrenadores y comisión directiva viceversa.

Será su responsabilidad informar a los entrenadores los horarios de los partidos de campeonatos y/o viajes de las distintas categorías y debe estar en contacto para hacer saber como marcha cada delegación.

Preparador Físico: Tendrá a su cargo la planificación del trabajo físico de cada grupo. Podrá recibir informe de los entrenadores como así también deberá asesorar e informar de los avances y retrocesos de cada jugador para así lograr mejores resultados.

Tendrá que evaluar su trabajo en forma constante.

Administrativo: Deberá levar control sobre las distintas actividades y horarios de uso del gimnasio. Tendrá realizar afiliaciones cobro de cuotas, pago deservicios. Podrá manejar una caja chica para resolver inconvenientes comunes emergentes. Deberá realizar las notas correspondientes y/o requeridas que le solicite los miembros de la comisión directiva.

Podrá mostrar las instalaciones y tomar nota sobre pedidos de alquiler del gimnasio y/o buffet. Pero no podrá tomar decisiones de alquilar, sino que elevará la información a la comisión directiva para que ellos lo resuelvan.

Deberá ser una persona amable y muy sociable.

Manteniendo: Será e encargado de solucionar todo tipo de problema cotidiano que se presente en el edificio (eléctrico, agua, cloaca, gas, calefacción, etc.) deberá tener conocimientos mínimos básicos para el puesto.

Deberá recurrir a la administración para informar sobre los inconvenientes.

Tendrá que ser una persona amable y respetuosa ya que estará continuamente en el club y en relación con niños y adultos de nuestra institución.

Enseñamos para que el jugador/a logre

  • Ser solidario dentro u fuera de cancha.
  • Disfrutar de los triunfos y aprender de las derrotas.
  • Ser independiente y autónomo para tomar decisiones en situaciones de juego y que favorezcan al equipo.
  • Respectar los hábitos de orden y limpieza, con sus pertenencias, las de otros y las del club.
  • Ayudar a cuidar y mejorar las instalaciones del club.
  • Respetar los hábitos de cortesía. Saludar y acostumbrarnos a usar esas palabras como (buenas tardes, gracias, por favor, discúlpame, etc.)
  • Si se rompe algo, avisar y si puedo colaboro a arreglarlo.
  • Aprender que el deporte es una habilidad o destreza que logramos por el esfuerzo hecho pero no debe ser la prioridad de la vida, sino un complemento. Por lo tanto, debemos priorizar el estudio, el trabajo, la familia, y ser una buena persona.
  • Aprender que cuando se forma parte de un grupo no existe las estrellas, los logros son de todos y cada uno hace sus aportes. Y así favorecemos al equipo con un trabajo en conjunto.
  • Sentirse parte del club, pero no solo porque luce la camiseta, sino porque colabora o acompaña a la gente que arma actividades para recaudar fondos y poner en marcha otras.
  • Ser discreto y cauteloso con los comentarios fuera de lugar o hablarlo con las personas involucradas.
  • Realizar acuerdos y conversar acerca de las decisiones tomadas para evitar malos entendidos o tirar todos para diferentes sentido.

Seguramente faltan pautas pero iremos agregando a medida que busquemos soluciones a los diferentes inconvenientes que surjan.

Pero acordemos que:

Si sumamos fuerzas, ahorramos energías

Prioricemos enseñar en valores y no en competitividad

Realicemos acciones desinteresadamente, sin medir a quien y sin esperar resultados y nos sentiremos con más libertad.

Club San Lorenzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario